IMG 20240123 WA0027

La comunidad chino-panameña demanda formación de capital humano y más inversiones

Ciudad de Panamá, 22 de enero de 2024.–El país vive una etapa crítica donde no hay coordinación ni planificación producto de la corrupción, la burocracia y el desgreño administrativo que “se ha comido todo” en detrimento de la calidad de vida de los panameños y del crecimiento económico, afirmó el candidato presidencial por el Partido Popular (PP), Martín Torrijos Espino.

“Vienen años duros, pero hay oportunidades que debemos retomar con seguridad y firmeza para poder transformar el país para todos y devolverles la confianza a los panameños”, manifestó el líder político.

En un conversatorio cara a cara con representantes de la comunidad chino– panameña, el expresidente escuchó sus planteamientos sobre las relaciones diplomáticas con la República Popular China, inversiones, turismo, formación de capital humano, falta de cultura laboral, el mal estado de las redes viales y el deterioro de las infraestructuras públicas.

Frente a esta realidad, Torrijos Espino dijo que se hace imperante retomar la confianza y rescatar el país, por lo que hizo un llamado a participar en ese proceso porque no se puede perder tiempo ante un Panamá destruido, donde priva la desconfianza y desesperanza.

Entre sus propuestas, el candidato presidencial por el PP reiteró que el Canal de Panamá sea el motor de desarrollo del país y el centro de desarrollo logístico para impulsar el comercio y generación de empleo. Además, poner en orden las finanzas públicas para evitar perder el grado de inversión; atraer nuevas empresas que operarían desde la Agencia de Panamá-Pacífico y crear una Agencia de Recuperación, Reconstrucción y Potencialización [generar comercio] en la provincia de Colón.

Torrijos Espino, también insistió en que es urgente hacer cambios en el sistema educativo para la creación de nuevas carreras técnicas acordes con la realidad laboral.

De igual manera, comerciantes del distrito de La Chorrera, provincia de Panamá Oeste, demandan más inversiones, seguridad, eliminación de las escuelas rancho y apoyo al sector agropecuario, ya que, en comparación con la capital, se invierte mucho menos, por lo tanto, el desarrollo debe ser más equitativo.

Por último, el abanderado del PP reiteró que no cuenta con una “agenda oculta”, no representa a ningún partido político ni tiene ataduras económicas con nadie. “Mi compromiso es con el país y el pueblo panameño”.