Pabellón Panamá muestra al mundo sus acciones para luchar contra el cambio climático

0
198

• Es un recinto para celebrar reuniones con aliados estratégicos, ministros de ambiente, presidentes y organizaciones, para trabajar en la lucha contra el calentamiento global.

• Esta es la cumbre sobre el clima que reúne a la mayor cantidad de presidentes y jefes de Estado del mundo, en los últimos dos años.

• La Estrategia de Desarrollo Económico y Social Bajo en Carbono, será el instrumento rector de la política nacional de desarrollo al 2050.

Glasgow, Escocia, 1 de noviembre 2021. El Pabellón de Panamá fue inaugurado oficialmente por el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP26), con el propósito de mostrar al mundo los esfuerzos que hemos hecho como país para reducir el calentamiento global, y nuestros avances en el cumplimiento de las metas y objetivos propuestos en el Acuerdo de París.

Es la primera vez que Panamá tiene un pabellón en una Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima y la COP26, que hoy inició en Glasgow, es la cumbre sobre el clima que reúne a la mayor cantidad de presidentes y jefes de Estado del mundo en los últimos dos años.

El presidente de la República señaló que “replanteamos nuestras metas de mitigación y de acción climática, para mantener el estatus de carbono-negatividad, y trabajamos en una Estrategia de Desarrollo Económico y Social Bajo en Carbono, que será el instrumento rector de la política nacional de desarrollo al 2050”.

En el acto inaugural del Pablo Panamá, el presidente Cortizo Cohen estuvo acompañado por la delegación oficial compuesta por la Canciller Erika Mouynes; el Ministro de Ambiente, Milcidades Concepción y la embajadora de Panamá en el Reino Unido, Natalia Royo.

El Pabellón Panamá es un recinto para celebrar reuniones con aliados estratégicos, ministros de ambiente, presidentes y organizaciones, para trabajar en la lucha contra el cambio climático. El diseño del pabellón muestra la belleza natural que ofrece el país, y los visitantes pueden acceder a los proyectos de mitigación a través de un centro de códigos QR.

Cortizo Cohen agradeció a los ministros de Ambiente de países de Latinoamérica, presentes en la inauguración del Pabellón de Panamá.

“Necesitamos unirnos, alinearnos con el propósito del desarrollo sostenible, que no solo contemple la reducción de emisiones, sino que implique inclusión, igualdad, equidad y la conquista de la resiliencia climática”, dijo el presidente de la República.

El primer evento que se realizó hoy lunes 1 de noviembre en el Pabellón Panamá fue la presentación de la experiencia del país en la estructuración y formulación de sus Estrategias de Desarrollo a largo plazo, con bajas emisiones de Gases de Efecto Invernadero (LT-LEDS). En la discusión participaron representantes de Guatemala, Chile, Corea del Sur, Canadá, México y Japón.

Además, en el Pabellón Panamá, el Ministerio de Ambiente hizo una exposición de los Sistemas Sostenibles de Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero en América Latina y Panamá (SSINGEI).

Para mañana martes de 2 noviembre, se llevará a cabo la firma de la Declaración de los países carbono negativos por parte de los cancilleres de Panamá, Bután y Surinam, en el Pabellón de Panamá.

Durante la inauguración del Pabellón Panamá estuvieron presentes los ministros de ambiente de Chile, Costa Rica, Paraguay, Colombia, El Salvador, Honduras, Belice, República Dominicana y Perú, entre otros.

En su discurso en la sesión plenaria de la COP26, previo a la apertura del Pabellón Panamá, el presidente Cortizo Cohen destacó el rol de los pueblos originarios en el cambio climático. “Protegimos el 33% de la superficie del país, Panamá, entre dos mares, también cuida de los océanos, logramos proteger el 30% de nuestras áreas marítimas”, agregó.

La COP26 fue inaugurada hoy lunes por el primer ministro Británico Boris Johnson, y el Secretario General de las Naciones Unidas Antonio Gutérres, en el Scottish Event Campus (SEC) de Glasgow, haciendo un llamado a la acción inmediata para salvar al planeta.

Comenzando la jornada inaugural de la COP26, el mandatario panameño dictó una conferencia magistral con público selecto sobre: “Panamá: La entrada a América Latina”, en el Canning House, el principal foro de Reino Unido dedicado a la discusión de asuntos sociales, políticos y económicos de la región.

Cortizo Cohen tuvo la oportunidad de saludar a los presidentes de España, Pedro Sánchez; de Ecuador, Guillermo Lasso; de Indonesia Joko Widodo; de Corea del Sur, Moon Jae-In; de Francia, Emmanuel Macron; así como también a la canciller alemana Angela Merkel; y al Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau; que se dan cita en la COP26 en Glasgow.

El presidente Cortizo Cohen, durante su discurso en sesión plenaria de la COP26, solicitó “respuestas concretas” a los miembros de la Cumbre, para establecer una hoja de ruta y dotar de recursos a Panamá.

Según Cortizo Cohen, es irónico que Panamá cumplió con el planeta y es uno de los tres países carbono negativo del mundo, y, sin embargo, no ha recibido nada de los 100 millones comprometidos en el Acuerdo de París para apoyo verde a países emergentes.

“Nos adelantamos por 9 años al cumplimiento de las metas globales, convirtiéndonos en líder mundial azul. Esta contribución al planeta, tiene especial relevancia, si se toma en cuenta que Panamá es el país con la mejor conectividad de América Latina y el Caribe. Nuestro Canal de Panamá, conecta 170 países y 1,920 puertos”, indicó el gobernante panameño.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here