La “experiencia Panamá” en los avances logrados en el uso del fideicomiso como figura financiera de apoyo a as Mipymes fue expuesto en República Dominicana por Oscar Ramos Jirón, director de la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Ampyme).
El Ministerio de Industria, Comercio y Mipyme de República Dominicana, junto a la Unión Europea, invitaron al director de Ampyme a la celebración del Día Internacional de las Mipymes en Santo Domingo, República Dominicana.
El director presentó ante un panel de expertos, la forma en que funciona en Panamá Fideicomiso para el Microcrédito en Panamá (Fidemicro)
Ramos Jirón explicó que uno de los principales problemas que enfrentan los microempresarios es el acceso al crédito o financiamiento bancario.
Menciónó que no tienen relación con los bancos, aunque con la pandemia surgieron sistemas de billetera digital (Yappy y Ñequi), como un primer acercamiento. Muchos empresarios del sector usan este sistema para cobrar a sus clientes y así han formalizado una relación con la banca.
Ramos Jirón aseguró que Fidemicro funciona en Panamá como una banca de segundo en el que Ampyme le presta a bancos, financieras y cooperativos que luego prestan a los empresarios de las Mipymes.
Destacó que se trata de una alianza público-privada en la cual lo que se busca es el beneficio del sector, fortalecer la actividad que realizan y por lo tanto generar nuevas plazas de empleo y reactivar la economía.
